Desvelamos todos los mitos sobre el chocolate

El chocolate es uno de los alimentos más consensuados en el mundo (¡a mucha gente le encanta!), pero también uno de los más rodeados de mitos. En este blog, vamos a desvelar los mayores equívocos sobre el chocolate y explorar las verdades detrás de ellos. Si te encanta el chocolate y quieres saber más sobre cómo disfrutarlo de manera equilibrada, sigue leyendo.

¿Puedo incluir el chocolate en mi alimentación diaria? 
Si existe alguna patología asociada, se recomienda consultar al médico o nutricionista. Pero si es una persona saludable y no tiene ninguna patología, no hay problema en comer de forma moderada. De hecho, no existe una dosis recomendada. Sin embargo, se habla de entre 10 y 25g por día. Esta cantidad depende de varios factores: de la actividad física, de la edad, etc. Quien tiene una vida más sedentaria debe prestar más atención a las cantidades. 

Referencia: APN. 5 cuestiones sobre chocolate. 2015.

¿Existe un momento del día ideal para comer chocolate? 
Si estamos hablando de un chocolate con una gran cantidad de azúcar, que no es el caso del Chocolate Zesty, recomiendo consumirlo al final de las principales comidas debido a los picos de glucemia causados por el azúcar. En el caso de Zesty, dado que no tiene adición de azúcar y tiene un alto contenido de fibra (por 100g tiene 10g de fibra), no provoca ese pico. Por lo tanto, se puede consumir en cualquier momento del día. Para quienes disfrutan mucho de los dulces, aconsejo comerlo al final de las comidas para controlar la cantidad. Pero en general, no hay un momento ideal. 

¿El chocolate puede ser consumido por mujeres que están amamantando? ¿Causa cólicos en el bebé?
No hay estudios científicos que demuestren que el consumo de chocolate pueda causar cólicos en el bebé. Es uno de los mitos más arraigados y muchas futuras mamás piensan que no pueden comer chocolate. Claro que es posible hacer un ajuste en las cantidades, pero no es necesario renunciar al chocolate. 

Referencia: Jeong, G., Park, S.W., Lee, Y.K., Ko, S.Y., & Shin, S.M. (2017). Restricciones alimentarias maternas durante la lactancia. Revista Coreana de Pediatría, 60 (3), 70-76.

¿El chocolate causa acné? 
No existen estudios que relacionen el consumo de chocolate con la aparición de acné. El mito se basa en la creencia de que el chocolate, al tener un contenido de grasa interesante, también aumentará la oleosidad de la piel y como consecuencia provocará acné. Si esto fuera una consecuencia directa, tampoco podríamos comer alimentos como aguacate o aceite de oliva. No es posible hacer una analogía directa. 

Referencia: Bhate K, Williams HC. Epidemiología del acné vulgar. Br J Dermatol. 2013 Mar;168(3):474-85.

¿Qué es la inulina?
La inulina es un ingrediente funcional. La inulina es una fibra soluble que actúa como un probiótico que ayuda a la flora intestinal. Además, los alimentos ricos en fibra ayudan a mantener la saciedad. 

¿Por qué el chocolate causa una sensación de bienestar? 
El chocolate tiene un aminoácido, el triptófano, que es un precursor de la serotonina – la hormona de la felicidad. Por eso existe esta asociación entre comer chocolate y la sensación de bienestar y reduce la ansiedad. 

¿Los chocolates Zesty son aptos para celíacos? 
Sí, los chocolates Zesty no contienen gluten, como se indica en el envase. Según el códex alimentarius, se pueden considerar alimentos sin gluten todos los productos que tienen 20 miligramos de gluten por kg de alimento.

¿Los chocolates Zesty son aptos para diabéticos? 
Sí, ya que no contiene azúcares añadidos y tiene en su composición maltitol, un edulcorante natural, que tiene un índice glucémico inferior al de la sacarosa. Por eso, no hay picos de insulina en la sangre. Con moderación, las personas con diabetes pueden consumir chocolates Zesty. 

¿Qué diferencia a los chocolates Zesty a nivel de ingredientes? 
En el caso del chocolate Zesty, uno de los puntos diferenciadores es la lista de ingredientes bastante reducida en comparación con otros chocolates, especialmente cuando hablamos de chocolates rellenos. El primer ingrediente es la pasta de cacao, lo que no ocurre en la gran mayoría de los chocolates (muchos de ellos tienen como primer ingrediente una grasa o azúcar). El hecho de contener inulina es una ventaja más ya que aumenta la saciedad. También son chocolates con un alto contenido de fibra (10g por 100g de alimento). La combinación de los ingredientes es muy interesante nutricionalmente, ya que conseguimos tener los beneficios del cacao (vitaminas del complejo B, fósforo, magnesio) y eliminamos los problemas del azúcar.