Alimentación Intuitiva: Nutrir el Cuerpo y el Alma

En el mundo frenético en el que vivimos, la relación con la comida a menudo se convierte en una batalla constante entre el deseo de mantener una alimentación saludable y los desafíos diarios. En este contexto, la alimentación intuitiva promueve no solo la nutrición del cuerpo, sino también la reconexión con las señales internas que indican cuándo, qué y cuánto comer.

¿Qué es la Alimentación Intuitiva?

La alimentación intuitiva es un enfoque alimentario que se basa en la idea de escuchar y responder a las señales físicas del cuerpo en relación con el hambre y la saciedad, haciendo que su alimentación sea consciente y sin excesos. A diferencia de las dietas restrictivas, la alimentación intuitiva fomenta atender a las necesidades físicas y psicológicas del individuo. 

¿Cuáles son los principios fundamentales?

La alimentación intuitiva es un proceso personal y dinámico, que incluye 10 principios:

1. Rechazar la Mentalidad de Dieta: La evidencia científica actual demuestra que las dietas restrictivas provocadas por la cultura de la dieta y los ideales de belleza, llevan a una mayor desconexión del cuerpo y una propensión a desarrollar un comportamiento alimentario perturbado.

2. Honrar el Hambre: Nutrir el cuerpo con energía y nutrientes adecuados para evitar desencadenar impulsos descontrolados de comer. Aprender a honrar el hambre reconstruye la confianza en uno mismo y en la comida.

3. Hacer las Paces con la Comida: Conceder el permiso incondicional para comer, evitando sentimientos de privación que puedan llevar a comportamientos alimentarios descontrolados. Consumir alimentos preferidos sin restricciones reduce la sensación de culpa.

4. Desafiar al "Policía Alimentario": Abandonar la idea de alimentos "buenos" o "malos" es esencial para reconectarse con los sentimientos de hambre y saciedad.

5. Honrar la saciedad: Estar atento a las señales del cuerpo que indican hambre y saciedad. Hacer pausas durante las comidas, evaluar el sabor de los alimentos y el nivel de hambre promueve una relación más consciente con la comida.

6. Descubrir el Concepto de "Satisfacción": Valorar el placer y la satisfacción de comer. Priorizar alimentos deseados en un ambiente positivo contribuye a una experiencia alimentaria más completa y pacífica.

7. Manejar las Emociones sin utilizar la comida: Encontrar formas amables de manejar las emociones, ya sea la ansiedad, la soledad o el aburrimiento, que no tengan como base la comida como solución. La comida puede ayudar a corto plazo, pero no resolverá el problema; para eso, es necesario descubrir y aprender a manejar la razón detrás de cada emoción.

8. Respetar el Cuerpo: Aceptar y respetar el cuerpo, libre de expectativas irrealistas sobre el peso y tamaño deseados. Todos los cuerpos son dignos, y la crítica excesiva dificulta el rechazo de la mentalidad de dieta.

9. Practicar ejercicio físico de forma intuitiva: El ejercicio físico no debe ser practicado con el objetivo de "quemar calorías", sino que debe ser vivido de una forma plena y enfocado solo en las sensaciones que transmite durante y después del ejercicio, como una mayor energización y bienestar físico y psicológico.

10. Honrar la salud: Hacer elecciones alimentarias que honren la salud, siendo que no es necesario una dieta perfecta para ser saludable. Lo que importa es la consistencia a lo largo del tiempo, valorando el progreso en lugar de la perfección.

 

Como tal, no se debe restringir de insertar alimentos que le gusten en su alimentación y, sí, hacer por respetar sus necesidades físicas y psicológicas, buscando siempre honrar su cuerpo, a través de la alimentación intuitiva.

Referencias bibliográficas:

1. Tribole E y Resch E. Comiendo Intuitivamente, 2ª ed. (1995, 2003), NY:NY